Para visualizar los resultados, primero debe cargar los datos y ejecutar el procesamiento.
Gráfico: Indicador de Salud según unidad de análisis y período
El gráfico muestra la evolución del Indicador de Salud por unidad de análisis y período. Además, incluye la media ponderada del Indicador de Salud en cada período. Esto permite analizar la tendencia del Indicador de Salud en cada unidad de análisis. Asimismo, permite la comparación del Indicador de Salud de cada unidad de análisis respecto la media ponderada en cada periodo.
Medidas de resumen del Indicador de Salud según períodos.
Se presentan medidas de dispersión del Indicador de Salud en cada período. Asimismo, se contabiliza la cantidad de unidades de análisis con un Indicador de Salud superior, igual o inferior a la media ponderada del período. Esto permite evaluar la evolución del Indicador de Salud a lo largo del tiempo.
Gráfico: Estratificador de Equidad según unidad de análisis y período
El gráfico muestra la evolución del Estratificador de Equidad por unidad de análisis y período. Además, incluye la media ponderada del Estratificador de Equidad en cada período. Esto permite analizar la tendencia del Estratificador de Equidad en cada unidad de análisis. Asimismo, permite la comparación del Estratificador de Equidad de cada unidad de análisis respecto la media ponderada en cada periodo.
Medidas de resumen del Estratificador de Equidad según períodos.
Se presentan medidas de dispersión del Estratificador de Equidad en cada período. Asimismo, se contabiliza la cantidad de unidades de análisis con un Estratificador de Equidad superior, igual o inferior a la media ponderada del período. Esto permite evaluar la evolución del Estratificador de Equidad a lo largo del tiempo.
Medidas de resumen del Indicador de Salud y Estratificador de Equidad según grupo social y período
Se presentan medidas de dispersión del Indicador de Salud y del Estratificador de Equidad para las unidades de análisis incluidas en cada grupo social, según período. Los grupos se determinan a partir del Estratificador de Equidad. Esto permite comparar el Indicador de Salud entre grupos sociales dentro de un mismo período y a lo largo del tiempo.
Indicador de salud, estratificador de equidad y ubicación social por unidad de análisis según período
Se presenta el valor del Indicador de Salud y del Estratificador de Equidad para cada unidad de análisis, junto con la posicion social (N° de orden) y grupo social al que fue asignada en cada período según su Estratificador de Equidad. Esto permite analizar la evolución del Indicador de Salud a nivel individual, así como los cambios en el valor del Estratificador de Equidad y su ubicacion social (posicion social y grupo social) a lo largo del tiempo. Además, facilita la identificación de las unidades de análisis que conforman cada grupo social en cada período, en el análisis de metricas simples.
Para visualizar los resultados, primero debe cargar los datos y ejecutar el procesamiento.
Brecha Absoluta
Diferencia de las medias ponderadas del indicador de salud entre el grupo social más desfavorecido y el más favorecido. Un valor positivo indica que el indicador de salud es mayor en el grupo social más desfavorecido, mientras que un valor negativo significa que el indicador de salud es mayor en el grupo social más favorecido. Cuanto mayor es el valor absoluto de esta brecha, mayor es la desigualdad.
Brecha Relativa
Razón de las medias ponderadas del indicador de salud entre el grupo social más desfavorecido y el más favorecido. Un valor menor que 1 (expresado en %) significa que el Indicador de Salud es mayor en el grupo social más favorecido, mientras que un valor superior a 1 señala que el Indicador de Salud es mayor en elgrupo social más desfavorecido. Cuanto más se aleja el índice de 1, mayor es la desigualdad.
Gráfico 1: Gradiente del Indicador de Salud según grupo social
Muestra la media ponderada del indicador de salud para cada grupo social definido por el estratificador de equidad, en diferentes periodos.
Gráfico 2: Equipplot del Indicador de Salud según grupo social
Muestra la media ponderada del indicador de salud para cada grupo social, con una disposición horizontal que ofrece una perspectiva de comparación entre periodos.
Para visualizar los resultados, primero debe cargar los datos y ejecutar el procesamiento.
Índice de Desigualdad de la Pendiente
Diferencia entre los valores estimados del Indicador de Salud en los extremos de la posición social relativa (extremo más favorecido: posición social relativa = 1, y extremo más desfavorecidos: posición social = 0). Se calcula mediante un modelo de regresión ponderado y su magnitud indica la desigualdad absoluta. Un valor negativo significa que el Indicador de Salud es mayor en las unidades de análisis más desfavorecidos, mientras que un valor positivo indica que el Indicador de Salud es mayor en las unidades de análisis más favorecidos. Cuanto mayor es el valor absoluto de este índice, mayor es la desigualdad.
Índice Relativo de Desigualdad
Razón de los valores estimados del Indicador de Salud en los extremos de la posición social relativa (extremo más favorecido: posición social relativa = 1, y extremo más desfavorecido: posición social relativa = 0). Se calcula mediante un modelo de regresión ponderado, y su magnitud indica la desigualdad relativa. Un valor menor que 1 (expresado en %) significa que el Indicador de Salud es mayor en las unidades de análisis más desfavorecidos, mientras que un valor superior a 1 señala que el Indicador de Salud es mayor en las unidades de análisis más favorecidos. Cuanto más se aleja el índice de 1, mayor es la desigualdad.
Gráfico: Pendientes de regresión de la desigualdad del Indicador de Salud según posición social relativa definida por Estratificador de Equidad
El gráfico muestra la relación entre el Indicador de Salud y la posición social relativa, definida por el Estratificador de Equidad, en distintos períodos. Las líneas representan las tendencias estimadas mediante regresión ponderada, indicando la dirección y magnitud de la desigualdad. Una pendiente negativa sugiere que el Indicador de Salud disminuye a medida que mejora la posición social relativa, lo que indica una mayor valor del indicador en las unidades de análisis más desfavorecidos. Por el contrario, una pendiente positiva refleja mayor valor Indicador de Salud en las unidades de análisis más favorecidos. Cuanto mayor sea la inclinación de la pendiente, ya sea positiva o negativa, mayor es la desigualdad en la distribución del Indicador de Salud.
Modelo seleccionado por periodo
Se muestran los modelos de regresión utilizados en cada periodo. Si se activó la búsqueda del mejor modelo, los modelos mostrados corresponden al que mostró mejor ajuste según la métrica seleccionada (MAE, MSE, RMSE o MAPE); de lo contrario, se aplica el modelo seleccionado manualmente.
Metricas según modelo y periodo
Se presentan las métricas de ajuste correspondientes a los modelos de regresión evaluados para cada periodo. Si se activó la búsqueda del mejor modelo, se selecciona aquel con el menor valor de la métrica especificada (MAE, MSE, RMSE o MAPE). En caso contrario, la tabla tiene un propósito informativo, ya que el modelo utilizado corresponde al seleccionado manualmente.
Índice de Concentración Absoluto
Mide la magnitud absoluta con la que el Indicador de Salud se distribuye entre grupos sociales más o menos favorecidos. Un valor positivo indica que el Indicador de Salud se concentra en los grupos sociales más favorecidos, mientras que un valor negativo refleja una mayor concentración en los grupos sociales menos favorecidos. Cuanto más se aleja el índice de cero, mayor es la desigualdad absoluta en la distribución del Indicador de Salud.
Índice de Concentración Relativo
Mide el grado en que el Indicador de Salud están distribuidos entre grupos sociales más o menos favorecidos, ponderando su distribución según la proporción de la población. Un valor positivo indica que el Indicador de Salud está más concentrado en los grupos sociales más favorecidos, mientras que un valor negativo refleja una mayor concentración en los grupos sociales más desfavorecidos. Cuanto más se aleja el índice de cero, mayor es la desigualdad en la distribución del Indicador de Salud, ya sea con una mayor concentración en los grupos sociales favorecidos cuando el valor del índice es positivo, o en los más desfavorecidos cuando el valor del índice es negativo.
Gráfico: Curvas de concentración de la desigualdad del número de eventos según gradiente poblacional definido por Estratificador de Equidad.
El gráfico muestra la concentración acumulada del número de eventos del Indicador de Salud según la distribución poblacional estratificada por equidad en distintos períodos. las curvas modeladas reflejan la tendencia ajustada en cada período. La línea de equidad indica una distribución perfectamente equitativa, donde los eventos del Indicador de Salud estarían distribuidos proporcionalmente en toda la población. Cuanto más se alejen las curvas de esta línea, mayor es la desigualdad en la distribución del Indicador de Salud.
Para visualizar los resultados, primero debe cargar los datos y ejecutar el procesamiento.