La Sala situacional muestra la tendencia de la notificación de la vigilancia integrada de Sarampión y Rubéola reportadas a nivel nacional.

1. Frecuencia de actualización

El tablero interactivo cuenta con las siguientes frecuencias de actualización:

  • Tendencia nacional: Actualización semanal los días jueves
  • Indicadores DIRESA/GERESA/DIRIS: Actualización semanal los días jueves

2. Fuentes de información

Vigilancia epidemiológica

La información utilizada para la elaboración de los gráficos de tendencias e indicadores, corresponde a la registrada en el aplicativo OSIRIS.

3. Cálculo de los indicadores

A continuación se describe la metodología para calcular los indicadores contemplados en la tabla de resumen.

  • Tasa de notificación: El cálculo de la tasa de notificación de los casos sospechosos de Sarampión-Rubéola (SR) se realiza con la siguiente fórmula, donde la Población total puede ser la nacional o la de la región.

$$ \textit{Tasa de notificación} = \frac{\textit{Número de casos sospechosos de SR}}{\textit{Población total}} \times 100000 $$

  • Porcentaje de casos sospechosos de SR con notificación oportuna (24 horas): La notificación oportuna se da cuando la visita domiciliaria (VD) se realiza dentro de las primeras 24 horas desde notificado el caso sospechoso de Sarampión-Rubéola. El cálculo de este indicador se realiza con la siguiente fórmula.

$$ \textit{%} = \frac{\textit{Número de casos sospechosos con notificación oportuna}}{\textit{Total de casos sospechosos}} \times 100 $$

  • Porcentaje de casos sospechosos de SR con VD dentro de las 48 horas: El cálculo del indicador se realiza con los siguiente fórmula.

$$ \textit{%} = \frac{\textit{Número de casos sospechosos con VD dentro de 48 h}}{\textit{Total de casos sospechosos}} \times 100 $$

  • Porcentaje de casos sospechosos de SR con ficha clínica epidemiológica completa (investigación adecuada): La investigación adecuada se da cuando la ficha clínica epidemiológica cuenta con, por lo menos, ocho (8) de las siguientes variables correctamente llenada: nombre, lugar de residencia, sexo, edad o fecha de nacimiento, fecha de notificación, fecha de investigación, fecha de inicio de exantema, fecha de obtención de la muestra, presencia de fiebre, fechas de las vacunaciones anteriores contra el sarampión y la rubéola, antecedentes de viaje. El cálculo de este indicador se realiza con la siguiente fórmula.

$$ \textit{%} = \frac{\textit{Número de casos sospechosos en los que se realizó investigación adecuada}}{\textit{Total de casos sospechosos}} \times 100 $$

  • Porcentaje de casos sospechosos de SR con una muestra de sangre obtenida durante los primeros 30 días posteriores al inicio del exantema: El cálculo de este indicador se realiza con la siguiente fórmula.

$$ \textit{%} = \frac{\textit{Número de casos sospechosos con muestra de sangre dentro de los 30 días}}{\textit{Total de casos sospechosos con muestra obtenida}} \times 100 $$

  • Porcentaje de casos sospechosos de SR de los que se ha recibido la muestra de sangre en el laboratorio (INS) durante los 5 días posteriores a su obtención: El cálculo de este indicador se realiza con la siguiente fórmula.

$$ \textit{%} = \frac{\textit{Número de muestras que llegan al laboratorio antes de 5 días}}{\textit{Total de casos sospechosos con muestra de sangre}} \times 100 $$

  • Porcentaje de casos sospechosos de SR en los que los resultados se notifican dentro de los 4 días posteriores a la llegada de la muestra de sangre al laboratorio: El cálculo de este indicador se realiza con la siguiente fórmula.

$$ \textit{%} = \frac{\textit{Número de resultados de laboratorio reportados dentro de 4 días a la llegada al laboratorio}}{\textit{Total de casos sospechosos de los que el laboratorio recibió una muestra de sangre}} \times 100 $$

Así mismo, el estado de avance de los indicadores se clasifican en:

  • 80% a más: Color verde
  • menor a 80%: Color rojo
  • 0%: Color blanco

Para estos indicadores, el valor estándar recomendado por la OPS corresponde a más del 80% a más.


Enlaces de interés



Elaborado por: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA