Seleccionar capa:

Monitoreo de tendencias de desigualdades sociales de salud

El presente tablero muestra las tendencias de las desigualdades sociales de salud a nivel nacional de los años disponibles desde el 2000 hasta el 2022 para indicadores de salud de interés establecidos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible Salud y bienestar (ODS3) y en las Prioridades Nacionales en Salud 2024-2030. Se proporcionan medidas de desigualdad para monitorear el progreso en la reducción de las desigualdades en Perú.

Los indicadores de salud incluídos en el tablero son:

  • Proporción de población afiliada a seguro de salud
  • Tasa de mortalidad atribuida por cáncer de colon-recto
  • Tasa de mortalidad atribuida a enfermedades isquémicas del corazón
  • Tasa de mortalidad atribuida por cáncer de cuello uterino
  • Tasa de mortalidad atribuida por diabetes mellitus
  • Tasa de mortalidad atribuida por cáncer de estómago
  • Tasa de mortalidad atribuida por cáncer de mama
  • Proporción de mujeres en edad de procrear (entre 15 y 49 años) que cubren sus necesidades de planificación familiar con métodos modernos
  • Proporción de adolescentes de 15 a 19 años de edad que ya son madres o que están embarazadas por primera vez
  • Proporción de partos atendidos por personal sanitario especializado
  • Proporción de niños menores de 36 meses con vacunación completa
  • Tasa de mortalidad atribuida por cáncer de próstata
  • Razón de mortalidad materna
  • Tasa de mortalidad por suicidio
  • Incidencia de tuberculosis por cada 100 000 habitantes
  • Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito por cada 100 000 habitantes
  • Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años
  • Tasa de notificación de casos de VIH por cada 100 000 habitantes

Los estratificadores o determinantes sociales de equidad utilizados para evaluar la tendencia de desigualdad fueron:

  • Índice de desarrollo humano (IDH)
  • Producto Bruto Interno (valores a precios corrientes en soles)
  • Porcentaje de población con una necesidad básica insatisfecha

Los indicadores poblacionales:

  • Número de nacimientos
  • Población total
  • Población de mujeres entre 15-19 años
  • Población de mujeres entre 15-49 años

Cómo usar este tablero

Seleccionar uno de los indicadores de salud de interés, luego el determinante social de equidad y dar click en consultar.

Secciones del tablero

El tablero contiene cuatro secciones

1) Gráficos de desigualdad: esta sección permite la visualización de tendencias de desigualdad en el tiempo para el indicador de salud y determinante social seleccionado. Para observar los diferentes gráficos de desigualdad seleccionar una entre las siguientes opciones a la vez:

  • Brechas de desigualdad
  • Pendiente de desigualdad
  • Curva de concentración

2) Indicadores de desigualdad y tendencias: esta sección contiene una tabla resumen de las métricas de desigualdad calculadas en el tiempo para el indicador de salud y determinante social seleccionado.También, se pueden observar las tendencias de la brecha absoluta y brecha relativa.

3) Tabla de datos: esta sección contiene los datos correspondientes para el cálculo de los indicadores de desigualdad para cada año disponible.

4) Mapa: esta sección muestra la información correspondiente a la tabla de datos distribuída en mapas por departamentos del Perú para el indicador de salud y el determinante social por cuartiles.

Consideraciones

Este tablero realiza un análisis de desigualdades en salud utilizando datos agregados a nivel departamental. Debido a que este es un estudio de tipo ecológico, no se deben realizar inferencias a nivel individual para evitar caer en una falacia ecológica.

En caso de tener datos faltantes para alguno de los determinantes sociales, se realizó un proceso de imputación de estos.

Fuentes de información

La información utilizada para la elaboración del tablero corresponde

  • Indicadores de salud:

    • Centro Nacional de Epidemiología y Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) - Ministerio de Salud
    • Instituto Nacional de Estadística e Informática
    • Oficina General de Tecnologías de la Información - Ministerio de Salud
  • Determinantes sociales:

    • Instituto Nacional de Estadística e Informática
    • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
  • Indicadores poblacionales:

    • Instituto Nacional de Estadística e Informática

Actualización de información

La última actualización de este tablero corresponde a mayo de 2024.



Elaborado por: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA