Observatorio de Clima y Salud

Módulo de tendencias Monitoreo de datos epidemiológicos y variables climáticas, detallados por departamento, provincia y distrito
Módulo de mapas Mapas que combinan datos de vigilancia epidemiológica con alertas y pronósticos climáticos
Módulo de Clima Explora datos históricos de variables climáticas descargables, precisos para decisiones informadas y análisis detallados
Módulo Fenómeno El Niño Contiene información actualizada sobre el estado del fenómeno El Niño, recopilada de múltiples fuentes oficiales.
Graficar por:
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
El Niño/La Niña Costera (Pacífico oriental)
Loading...

Loading...

Loading...
El Niño/La Niña "Internacional" (Pacífico central)
Loading...

Loading...

Loading...

1) Fuente de datos
Datos Meteorológicos: Los datos a nivel de distrito, provincia y departamento de las variables meteorológicas que se muestran en los graficos de tendencia, provienen a partir de información estimada mediante modelos numéricos y mediciones satelitales.
  • Las variables como temperatura media, minima y maxima, se obtiene a partir del modelo de reanalisis de ERA5-Land . ERA5-Land es un conjunto de datos de reanálisis que proporciona una visión coherente de la evolución de las variables terrestres durante varias décadas. El conjunto de datos de ERA5-Land, como cualquier otra simulación, proporciona estimaciones que tienen cierto grado de incertidumbre. Los modelos numéricos solo pueden proporcionar una representación más o menos precisa de los procesos físicos reales que gobiernan los diferentes componentes del Sistema Terrestre. Las resoluciones temporales y espaciales de ERA5-Land hacen que este conjunto de datos sea muy útil para todo tipo de aplicaciones de superficie terrestre, como la previsión de inundaciones o sequías, y permite a los tomadores de decisiones, empresas e individuos acceder y utilizar información más precisa sobre los estados de la tierra.
  • La variable de precipitación, se obtiene a partir del algoritmo Integrated Multi-satellitE Retrievals for GPM (IMERG)] que proporciona el producto de precipitación multisatélite para el equipo de GPM de EE. UU. Para el cálculo semanal, se acumula la precipitación que se encuentra en nivel horario
Información espacial Meteorológica: Los mapas que que se bservan en la sección de "Mapa" tienen como fuente al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), los cuales se detallan a continuación.
  • Pronostico de lluvia 24 horas: El cual es un aviso a corto plazo ante lluvias intensas entre las 12 hrs del día actual hasta las 12 hrs del día siguiente.
  • Avisos meteorológicos: Los Avisos Meteorológicos son pronósticos de carácter preventivo ante eventos severos, indicando las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad, estos pueden ser para pronósticos de lluvia, descenso de temperatura, aumento de temperatura diurna, viento, ocurrencia de heladas o friajes, etc.
  • Pronosticos climáticos: El SENAMHI pone a disposición el pronóstico mensual y trimestral de lluvias y temperaturas extremas para los tomadores de decisiones de los sectores sensibles al clima como la agricultura, la salud, los recursos hídricos y la gestión de riesgos de desastres.
Información epidemiológica: La información es recopilada por los establecimientos notificantes mediante la plataforma NOTIWEB el cual pertenece al sistema de vigilancia del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y control de enfermedades. Las lista de enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria de la vigilancia epidemiológica con la que se cuenta información en este aplicativo, se muestra a continuación:
  • Dengue
  • Malaria
  • Leptospiroris
  • Leishmaniasis
  • Ofidismo
  • Infecciones respiratorias agudas
  • Enfermedades diarreicas agudas
  • Neumonias
  • SOB/Asma
2) Glosario
Términos meteorológicos:
  • Tiempo: Estado o condición atmosférica durante un corto período de tiempo y en un lugar determinado 1
  • Pronóstico del tiempo: Previsión o estimación del estado de la atmósfera en un lugar y fecha determinado. Los pronósticos del tiempo solo son aproximaciones y no son nada precisos más allá de 7 a 10 días. De hecho, la fiabilidad del pronóstico del tiempo disminuye mucho a partir del tercer día de pronóstico. 1
  • Clima: Condiciones meteorológicas (temperatura, aire, precipitación, viento, etc), medias que caracterizan un lugar durante un largo período de tiempo. 1
  • Variabilidad climática: Denota las variaciones del estado medio y otras características estadísticas (desviación típica, sucesos extremos, etc.) del clima en todas las escalas espaciales y temporales más amplias que las de los fenómenos meteorológicos. La variabilidad puede deberse a procesos internos naturales del sistema climático (variabilidad interna) o a variaciones del forzamiento externo natural o antropógeno (variabilidad externa). 2
  • Cambio climático: Variación del estado del clima identificable (por ejemplo,mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio y/o en lavariabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas o cambios antropógenos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso del suelo. 2
  • Ola de calor: Incremento anormal de las temperaturas por un periodo mínimo de tres días. En la selva, los casos más frecuentes se presentan entre septiembre y octubre; mientras que, en la costa se registran en la estación de verano, especialmente asociados a eventos El Niño. 1
  • Friaje: Disminución brusca de la temperatura del aire en la Amazonía, asociado a una masa de aire frío, procedente del sur del continente. Este aire frío llega a la selva e ingresa por la región de Madre de Dios, desplazándose progresivamente hacia la selva central y norte. Los friajes están asociados al incremento de la velocidad del viento y la lluvia, sobretodo con el descenso repentino de la temperatura. Suelen presentarse entre los meses de mayo a octubre; sin embargo, se han registrado casos aislados en el verano. 1
  • Helada: Fenómeno que se presenta cuando la temperatura del aire desciende hasta valores iguales o menores a los 0 °C. Son frecuentes en los Andes entre mayo y octubre. 1
Términos epidemiológicos:
  • Brote:Una epidemia localizada o un aumento localizado en la incidencia de una enfermedad en una localidad, pueblo o una institución cerrada. 3
  • Epidemia: Manifestación de casos de una enfermedad (o un brote), en una comunidad o región, con una frecuencia que exceda netamente a la incidencia normal prevista. 3
  • Semana Epidemilógica: Periodo comprendido entre domingo y sábado siguiente. 4
  • SOB/Asma